top of page

MI EXPERIENCIA PERSONAL

-LUCÍA-

Mi decisión de elegir Biotecnología no fue temprana la verdad, dediqué 2º de Bachillerato a trabajar todo lo que pude para conseguir la mayor nota posible (dentro de mis posibilidades, no es bueno agobiarse o estresarse de más) para poder elegir la carrera que yo quisiese y que la nota no fuese un impedimento. Mi filosofía fue algo así como: ¿Para qué agobiarse por elegir una carrera cuando aún no se la nota final que sacaré en selectividad? Así que, aunque me fui informando de varias carreras (¡y no solo de ciencias!), no tomé ninguna decisión hasta que supe mi nota de la PAU. Y la verdad que cuando tienes la nota delante y ya sabes a qué carreras puedes entrar y a cuáles no y una vez has terminado segundo, hecho PAU y has podido descansar las cosas se ven mucho más claras.

 

Bueno, finalmente elegí Biotecnología y si estás aquí es porque por lo menos sientes algo de intriga por lo que esta carrera te puede ofrecer, así que aquí va mi experiencia en lo que llevamos de curso:

 

Yo tenía muchas ganas de empezar por todo lo que significa entrar en la universidad: conocer gente nueva, cambio de horarios, estudiar cosas algo más centradas en lo que te gusta, etc. Y la verdad que como todo, tiene sus blancos y sus negros.

 

Como todas las carreras de ciencias, el primer curso es bastante general por lo que aunque estudies cosas que te molan todavía no te adentras en lo más específico, que al final es por lo que eliges una carrera u otra. Pero aun así basta con echar un vistazo a las asignaturas del segundo curso para ver si esta carrera es la tuya o no (las asignaturas van a ser lo que más te ayude a elegir).

 

A pesar de esto, la cosa cambia con respecto al instituto, por ejemplo realizas prácticas (en mi instituto nunca hicimos y la verdad que mola bastante) y eres más independiente, es decir, de tí depende asistir a las clases, no vas a tener a nadie detrás persiguiéndote para ir. En la mayoría de las asignaturas no es obligatoria la asistencia y no pasan lista (al principio de curso sí, pero para tener una lista definitiva de las clases porque suele haber cambios de horarios o gente que deja la carrera). Y aun así la relación entre profesores y alumnos es más cercana de lo que yo me pensaba, no tienen problema en resolverte dudas y de hecho hay horarios de tutorías a los que puedes asistir, más estilo clases particulares o en grupos pequeños.

 

El ritmo de la carrera es alto, en eso no te voy a mentir, pero en todas es alto, no es cierto eso que se tiende a pensar de ‘cuando termine segundo por fin voy a poder relajarme en la uni’. No se tiene la misma presión de tener que sacar nota como en segundo y eso si que te ofrece un margen para ir menos agobiado, pero hay que currar, pero curras en algo que a tí te gusta, en algo que tú has elegido.

 

Respecto a la gente se puede pensar que por ser una carrera innovadora con pocas plazas y un relativo prestigio habría mucha competitividad, pero para nada, al menos en mi clase siempre que alguien lo necesita hay gente que se ofrece voluntaria para ayudarse, en definitiva hay muy buen rollo. Que no te pare el pensar que puede ser una clase de “cerebritos” o de locos por las becas.


Espero que mis pensamientos te hayan ayudado a aclararte algo más, y si no lo han hecho no te agobies, la decisión que tomes estará bien, y si te equivocas al menos no te quedarás con la duda de si X carrera hubiera podido ser la carrera de tu vida. ¡Buena suerte y ojalá te decantes por Biotecnología, te estaremos esperando!

Esta página es el resultado de un trabajo académico realizado para la asignatura de Fundamentos de programación del primer curso del Grado en Biotecnología en la Universidad Politécnica de Madrid. Realizado por: Marina Domínguez Lobo, Belén Fernández de Caleya Ramiro, Lucía Sánchez González, Laura Twomey Díaz y Laura Vozmediano Peraita.

bottom of page