
BIO & TECH
¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?

Seguro que si en algún momento has pensado en hacer esta carrera te habrás hecho esta pregunta o habrás tratado de resolverla sin mucho éxito cada vez que la gente te pregunta que tienes pensado estudiar. Pues aquí va la respuesta, para que esto no vuelva a ocurrir:
Según la Asociación de Biotecnólogos de Madrid la biotecnología es el uso, modificación o creación de sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para obtener productos específicos. Bien, pero esto ¿qué significa…? Tratemos de dejarlo más claro.
La biotecnología es un área multidisciplinar, que engloba la biología, la química y la tecnología fusionándolas para a través de una serie de procesos industriales conseguir modificar organismos vivos, bien sean plantas, animales o microorganismos, con un objetivo como pueden ser:
- Reducir el hambre en los países subdesarrollados mediante cereales y vegetales modificados genéticamente que crezcan a una velocidad superior, sean resistentes a plagas y además incorporen nutrientes valiosos para la dieta del ser humano.
- Investigar en la cura del cáncer u otras enfermedades actuales, creando nuevos fármacos más seguros y eficientes por ejemplo a partir de los compuestos químicos presentes en las plantas.
- O tratar de proteger el medio ambiente, mediante la biorremediación y biodegradación, consiguiendo así limpiar nuestro planeta y protegerlo de la contaminación, preservando ecosistemas, hábitats, y especies animales y vegetales.
Para ello la biotecnología cuenta con una poderosísima herramienta, la ingeniería genética que consiste en el conjunto de métodos que permiten transferir genes de un organismo a otro y expresarlos (producir las proteínas que estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen.
Como hemos visto la biotecnología abarca un gran número de aplicaciones que se han ido agrupando en los llamados “colores de la biotecnología”:
Colores clásicos
Roja (biomedicina o biotecnología sanitaria): Sin duda el más famoso de todos los colores se trata de la aplicación de la biotecnología a la medicina. Desde los nuevos tipos de vacunas hasta la terapia génica y las células madre, el futuro de la medicina pasa sin duda por la biotecnología.
Azul (marina): Busca nuevos recursos y compuestos de interés biotecnológico en los ecosistemas marinos, como compuestos antitumorales.
Verde (agroalimentaria): La biotecnología verde es la aplicación de la ingeniería genética y otras técnicas modernas a la mejora de los cultivos. Su objetivo es la agricultura sostenible, aquella que combina prácticas y tecnologías para producir más alimento, fibra y combustible de una forma económica, social y medioambientalmente viable.
Blanca (industrial y energética): Se ocupa de los procesos industriales a gran escala, como producción en masa de fármacos o desarrollo de nuevas fuentes de energía biológicas, como el biodiésel. Una de sus grandes aplicaciones es la reducción de la contaminación. Su gran ventaja es la mayor eficiencia de la síntesis biológica respecto a la química.
Gris (medioambiental): Es la rama de la biotecnología que trabaja para preservar el medio natural, evitando o corrigiendo desastres ecológicos. Por ejemplo, empleando microorganismos en biorremediación, o con técnicas de clonaje para preservar genomas de especies.
Colores recientes
Amarilla (nutricional): Una alternativa de la verde, que prescinde de sus aplicaciones en la agricultura para centrarse más en sus aspectos alimentarios. A cambio, no trabaja únicamente con vegetales, sino con todo tipo de alimentos.
Negra (contra-bioterrotismo): Desgraciadamente, y aunque la biotecnología tiene un potencial benéfico inmenso para el ser humano, en malas manos puede convertirse también en una peligrosa herramienta destructiva, como las armas biológicas. Los profesionales de la biotecnología negra tratan de anticiparse a estas amenazas y remediarlas en caso de que se llegasen a producir.
Colores profesionales
Siendo una ciencia tan versátil y en constante evolución, han surgido trabajos específicos:
Dorada (bioinformática): Si bien la bioinformática es más una herramienta que una aplicación en sí misma, la versatilidad del biotecnólogo para comprender problemas de complejidad biológica y emplear las más modernas técnicas informáticas le ha convertido en el profesional más demandado para esta nueva profesión.
Naranja (divulgación): Al igual que la anterior, no es tanto una aplicación de la biotecnología como una forma de vivirla. En este caso, de darla a conocer y desmontar sus falsos mitos. Porque... ¿a quién de nosotros no le han preguntado alguna vez "qué es eso de la biotecnología"?
Púrpura (legal): A ella se dedican los profesionales de la perspectiva legal de la biotecnología, como la bioética, las leyes de patentes o las de transgénicos.
Si os decantais por estudiar biotecnología en nuestra escuela a partir de 3º tendréis que elegir entre 3 itinerarios relacionados con algunos de los nombrados anteriormente: Sanitario, de plantas o computacional. Podéis haceros una idea de las asignaturas que se cursan en cada uno de ellos viendo el plan de estudios, lo que os ayudará también a decidiros.