
BIO & TECH
Preguntas frecuentes de los alumnos de 2º Bachillerato sobre el grado

-¿Cuál es el mayor cambio que habéis notado?
En mi caso el mayor cambio notado respecto a 2º ha sido el ritmo de las clases. Además, el hecho de dar (en la mayoría de los casos) dos horas seguidas de una misma asignatura provoca que se avance mucho de temario lo que conlleva un mayor trabajo diario.
Por tanto, como consejo en caso de que empecéis el grado de biotecnología el próximo año, es intentar desde el inicio de curso llevar las cosas al día.
-¿Qué materias son las que mejor hay que preparar en bachillerato encaminando la base a esta carrera?
En mi opinión, las que mejor hay que llevar preparadas son biología y química. Biología porque hay una parte del temario que es muy similar al de 2º, por lo que se va a dar rápido, y si te acuerdas te va a permitir centrarte en la otra parte que es prácticamente toda nueva. Química por el ritmo de las clases, aunque de química orgánica va a ser todo prácticamente nuevo. En cuanto a matemáticas si no la has cursado conviene llevar bien integrales y derivadas ya que no se van a volver a dar durante el curso y son necesarias.
-¿Se considera una carrera la cual al finalizar tiene un índice de paro bajo?
Según indica el informe Inserción Laboral de los Egresados Universitarios, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), revela que la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los egresados universitarios del curso 2009-2010 en los 4 años siguientes a finalizar sus estudios fue del 64,9%, 37,5% más que los egresados 4 años antes (2011).
Asimismo, de acuerdo con el Informe Randstad Employer Branding 2015, el sector de la biotecnología es uno de los que no dejó de crear empleo en el país durante la crisis.
Además la carrera de biotecnología, ha sido una de las carreras que más ha subido en empleabilidad durante los últimos años y es uno de los sectores que más está creciendo. A esto contribuye su gran variedad de aplicaciones así como el “bajo” número de titulados. Aunque sí que hay que destacar que en ciertos ámbitos la biotecnología sigue siendo una gran desconocida, por lo que parte de los titulados han tenido que salir de España a trabajar, pero tal y como apuntan la mayoría de los informes esta situación irá en descenso en los próximos años.
- ¿En qué consiste la carrera?
Esto lo encontraréis perfectamente explicado en el siguiente enlace: ¿Qué es la biotecnología?
- ¿Se dedica solo a la investigación? Salidas profesionales
Cierto es que una gran parte se dedica a la investigación en muchos ámbitos ya sea industrial (industria farmacéutica, química alimentaria o en la agricultura), investigación médica (en hospitales o centros de investigación médica) o en microbiología genética, biorremediación, control de plagas…
Sin embargo, también hay muchas otras salidas de gran importancia tales como:
-
Dirección y gestión de empresas biotecnológicas
-
Diseño de proyectos de protección ambiental
-
Industrias
-
Empresas de servicios (como bioinformática, asesorías biotecnológicas o protección medio-ambiental)
-
Administraciones públicas en sectores sanitarios, alimentario y ambiente.