top of page

MI EXPERIENCIA PERSONAL
-MARINA-

“¿Qué vas a estudiar?” será seguramente la frase que más estarás escuchando de padres, familiares, amigos y conocidos si estás finalizando bachillerato. En este momento, en el que existen tantos grados y en el que no sabemos lo que el futuro nos va a deparar es difícil decidirse, y ese fue mi caso. Nunca había tenido muy claro lo que me gustaba, y esto unido a mi gran indecisión y la presión por la elección no hacía más que empeorar las cosas. A finales de segundo logré decidir, o más bien suprimir, todas aquellas que no me entusiasmaban hasta quedarme con dos de ellas: industriales y biotecnología; y en el último momento (literalmente) esta última fue elegida. El por qué, no lo sé, supongo que una corazonada (y espero que de las buenas).

Ahora llega la mejor parte (y probablemente la que más os interese): primer año de universidad, primero de biotecnología. Aquí os presento las preguntas que yo me hice en su día y que creo que os pueden servir de utilidad:

  • ¿Qué esperar de los primeros días? Los primeros días de universidad son raros, días de adaptación, días de gente desconocida en un lugar desconocido, y además, en mi caso, en otra ciudad distinta de la que había vivido toda mi vida. Dicho así, da miedo, pero he de decir que la adaptación fue muy buena y seguramente la vuestra también lo sea. Daros cuenta que os encontráis con gente que está exactamente en vuestra misma situación: nerviosos, perdidos a la vez que entusiasmados por empezar esta nueva etapa. Sí que os aviso de que la adaptación tiene que ser bastante rápida, ya que el ritmo de la carrera lo exige, pero en mi opinión el hecho de estar todos en esa misma situación facilita mucho las cosas.

  • El día a día. Si habéis visto el plan de estudios de la carrera (si no es así os podéis pasar por plan de estudios) veréis que primero y especialmente el primer cuatrimestre, trata asignaturas muy básicas que recuerdan a bachillerato. Sin embargo, cuando empecéis notaréis enseguida el cambio en el nivel y en el ritmo. En un principio asusta (al menos yo lo estaba), mucho temario, mucho trabajo en casa que si quieres compatibilizar con otras actividades te puede llegar a agobiar; pero esto no os puede echar para atrás. Todos dicen que el primer año, ya no solo de esta carrera sino de todas y especialmente las de ciencias, se hacen un poco cuesta arriba. Todo es cuestión de acostumbrarse y no dejéis que esto os haga elegir la carrera.

  • Estudio. No os quiero engañar y sí que es un carrera que necesita bastante esfuerzo y trabajo diario. Sinceramente este primer cuatrimestre he estado bastante agobiada, especialmente cuando tenía que estudiar y se juntaban varios trabajos. Además, muchas veces tendréis la sensación de estar toda la tarde estudiando y no haber avanzado casi nada, quizás es lo que más te puede llegar a frustrar. También os digo que uno de mis mayores problemas el primer mes/mes y medio fue la organización y no poder llevar casi nada al día. Sin embargo, como ya he dicho antes, no dejéis que esto os haga cambiar de carrera; según avanza el curso notaréis como vais cogiendo el ritmo y siendo más eficientes.

  • Profesores. Muchos habréis escuchado lo de “en la universidad vais a ser solo un número”. No sé si es en esta carrera dado que no somos muchos en clase (sesenta personas aproximadamente) pero los profesores son bastantes cercanos, intentan conocer los nombres de todos y te ofrecerán tutorías en caso de que necesites ayuda con sus asignaturas. Habrá profesores que os gusten más o menos pero tened en cuenta que eso os va a pasar en todas las carreras.

  • Gente. Muchos me hablaron del nivel de competitividad que hay en grados como este, donde la gente está acostumbrada a sacar buenas notas y ser de los mejores de su clase y ahora se encuentra a sesenta personas como ellos. Quizás es una de las cosas de las que más miedo tenía y de las que más me equivocaba. El ambiente en clase es muy bueno, todo el mundo está dispuesto a explicar y ayudar a todo aquel que lo necesite, toda clase de dudas son resueltas e incluso apuntes y ejercicios se pasan por el grupo y drive de clase. Gente así hace mucho más fácil la adaptación y hace que en los momentos más “agobiantes” todo sea más fácil. Ojalá tengáis la misma suerte.

Dicho esto, espero que os haya servido de ayuda, mucha suerte en vuestra decisión y si al final escogéis biotecnología espero que acertéis y os alegréis de haber escogido esta carrera.

Esta página es el resultado de un trabajo académico realizado para la asignatura de Fundamentos de programación del primer curso del Grado en Biotecnología en la Universidad Politécnica de Madrid. Realizado por: Marina Domínguez Lobo, Belén Fernández de Caleya Ramiro, Lucía Sánchez González, Laura Twomey Díaz y Laura Vozmediano Peraita.

bottom of page